Banner
Portada » Ayudas para mujeres emprendedoras

Ayudas para mujeres emprendedoras

by Feria Digital Fuenlabrada

Las ayudas para mujeres emprendedoras son una manera de luchar contra la brecha que existe entre los hombres y las mujeres dentro de los trabajadores por cuenta propia. Existen varias ayudas para de este tipo, son las siguientes:

  • Tarifa plana extendida: además de los 60 euros de tarifa plana durante en un año a la que tienen acceso los nuevos autónomos, las mujeres que se den de alta en el RETA, a partir del mes 13 y hasta el mes 18 tendrán una tarifa plana de 143,10 euros.
  • Ayudas para mujeres autónomas embarazadas: las autónomas embarazadas pueden cobrar el 100% de su base de cotización si tienen diagnosticado un embarazo de riesgo. Si el embarazo no es de riesgo, pero solicitas una baja laboral, entre los días 4 y 21 de la baja cobrará el 60% de la base reguladora (como el resto de autónomos), pero a partir del día 21 cobrarás el 75%.
  • Ayudas para mujeres autónomas con hijos o con familiares dependientes:  las autónomas pueden beneficiarse de una bonificación del 100% de su cuota de autónomos durante un año si deciden cuidar a hijos menores de 12 años o a familiares dependientes con un 33% de discapacidad como mínimo. Estarán obligadas a contratar a otra persona que mantenga su actividad y a mantener su actividad durante seis meses una vez vuelva.
  • Ayudas para mujeres autónomas víctimas de la violencia de género, víctimas del terrorismo y con discapacidad: si te encuentras en esta situación y debes abandonar tu trabajo para protegerte, se te bonificará con el 100% de tu cuota de autónomos.
  • Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM): es el servicio de asesoramiento para mujeres emprendedoras para empezar con su proyecto, modernizarlo o ampliarlo, con consultoría online, herramientas para diagnosticar la viabilidad, boletines informativos y foros de cooperación. El PAEM también ofrece microcréditos sin avales para emprendedoras a través de Microbank-La Caixa, que pueden tener una cuantía máxima de 25.000 euros. El propio PAEM te ayudará a crear tu plan de empresa y a hacer la solicitud del crédito.
  • Innovatia 8.3: se trata de un programa de asesoramiento a mujeres emprendedoras de los ámbitos científico y tecnológico. También ofrece una red de amadrinamiento en el que te asesorarán mujeres emprendedoras de mayor experiencia.
  • Plan de choque empleo joven: se trata de un programa de ​​asesoramiento y monitorización a las mujeres emprendedoras de menos de 30 años que quieran crear un negocio de base tecnológica o una start-up.
  • Desafío Mujer Rural: es un programa de formación online sobre marketing, innovación, comercialización y otras temáticas necesarias para sacar adelante tu negocio, así como de coaching para ayudarte a detectar los puntos fuertes y las potencialidades de tu negocio.

También le podría interesar...